Maquinaria de hostelería nueva vs. de segunda mano

¿Estás pensando en montar un negocio nuevo o cambiar y darle un aire renovado al que tienes? Es en este momento en el que surge la típica pregunta: ¿Qué hacer con la maquinaria? ¿Comprar nueva o de segunda mano?

En este artículo te ofrecemos 5 claves para decantarte por obtener maquinaria nueva o adquirir una ya usada.

Garantías de la maquinaria.

Los productos nuevos tienen una garantía mínima de 2 años. Esto te permite mantener una seguridad a la hora de su uso, ya que si surge cualquier problema con la máquina, tienes detrás un servicio técnico que te lo soluciona.

Esto no sucede con maquinaria de segunda mano. No cuentan con una garantía real que cubra las reparaciones de la máquina. Así que puede ser que lo que te habías ahorrado en un principio al comprar una maquina de segunda mano tengas que gastártelo en reparaciones. También puede suceder que la maquinaria sea más antigua de lo que crees y tenga una vida útil más corta de lo esperado.

Servicio técnico.

Una vez adquirida cualquier maquinaria nueva, tienes una casa comercial detrás que, en la mayoría de los casos, se encarga de la formación del uso de la nueva máquina, te ofrece un servicio técnico y se encargan de su mantenimiento.

Si decides adquirir maquinaria de segunda mano, lo usual es que no dispongas del servicio técnico necesario para poner en marcha la maquinaria con garantías.

maquinaria yelow

Tecnología.

Si adquieres una máquina de última generación, lo más probable es que tenga mayores prestaciones que modelos antiguos, mayor eficiencia energética, nuevas técnicas de cocinado, nuevas funciones para mejorar su limpieza, etc.

En cambio, la maquinaria de segunda mano suele estar obsoleta a nivel tecnológico.

Información asimétrica (Falta de información).

¿Qué criterio debemos seguir en el caso de comprar maquinaria de segunda mano? ¿Fiarnos del vendedor y pensar que la máquina no ha sufrido ninguna avería? O durante cuánto tiempo se ha estado usando la máquina? A simple vista, una máquina de segunda mano no podremos saber si está bien o está mal.

Ahorro económico.

Este es el punto donde destaca la adquisición de maquinaria de segunda mano. Comprar un equipamiento nuevo puede resultar caro, y es evidente que el coste de una máquina de segunda mano será menor.

Catálogo de productos.

Es más usual encontrar un producto o maquinaria nueva en tu proveedor de maquinaria de confianza que tener que acudir al mercado de segunda mano, teniendo que esperar que estuviese en venta la máquina que deseamos, al precio que estemos dispuestos a pagar y con el tiempo de uso determinado.

Recuerda que dentro del catálogo de Yelow puedes encontrar todo lo que necesites para abrir o renovar tu negocio de hostelería.

Después de dejarte estos argumentos a favor y en contra de comprar maquinaria de segunda mano, tu que prefieres, ¿Estrenar tu maquinaria o adquirirla de segunda mano?

Déjanos tus comentarios.

Terrazas con encanto. 5 imprescindibles para conseguir la tuya.

La primavera y el verano se prestan a salir, disfrutar, y hacer lo que no has podido en las estaciones de frío. El tiempo se presta a llenar las terrazas de todos los locales en todos los lugares.

En primavera, las terrazas a medio día comienzan a llenarse y encontrar mesa libre en tu bar favorito resulta imposible.

En verano, con el calor, esperamos a que el sol se vaya para disfrutar del frescor de la noche. Salimos en busca de una cerveza o un refresco con mucho hielo para evadirnos del día. O quizá eres de los que estás de vacaciones en la playa, y el chiringuito es tu lugar de cabecera.

Todo pertenece a nuestra cultura mediterránea de disfrutar de la calle y reunirnos en torno a una mesa, pero en todos los casos anteriores hay un denominador común:

La terraza.

Qué sería de nosotros sin una buena terraza a la que acudir. Al solecito o al fresquito, como cada uno prefiera.

Por eso, si tu negocio tiene la gran suerte de tener un espacio para la terraza, te proponemos 5 imprescindibles que no pueden faltar en ella:

Estilo.

Si quieres que tu terraza tenga personalidad y estilo propio no puedes tener las mesas y sillas del proveedor de cervezas o refrescos de turno. Sí, es más barato, pero, ¿realmente quieres destacar frente la competencia?

Sabes que los detalles son los que marcan la diferencia entre un negocio y otro, y tus clientes perciben y valoran esos detalles. Por eso debes plantear qué estilo quieres imprimirle. Rústico, moderno, chill, sobrio y elegante o colorido y desenfadado. Tú eliges. Pero el resto debe ir en función de ese estilo.

Mobiliario.

La elección del mobiliario de tu terraza es muy importante. En primer lugar tienes que tener en cuenta de qué espacio dispones. Si es un espacio interior, si la terraza está en mitad de la calle o si por el contrario estás en primera línea de playa.

En función de la localización de tu terraza y el estilo que ya has elegido adquiere el mobiliario preciso.

Consejo: Piensa en la comodidad del cliente y cómo se sentiría más a gusto en nuestro local. Un cliente contento es un cliente fidelizado y te aseguramos que si le ha gustado la experiencia, volverá.

Si has elegido un ambiente chill e interior, escoge sofás acordes con el contexto y mesas bajas. Si por el contrario tu terraza está en mitad de la calle y has decidido que tenga un estilo desenfadado compra mesas y sillas a juego, que aporte color y viveza al ambiente. O si tienes un pequeño espacio que quieres aprovechar, las mesas altas y taburetes de aluminio pueden ser la mejor solución.

Parasoles.

España es considerado “el país del sol”, es muy valorado por todos, pero no nos engañemos, cuando el sol aprieta, pocos son capaces de permanecer impasibles bajo su calor. La mayoría de los mortales prefieren almorzar bajo una buena sombra. Es por ello que se hace fundamental el disponer de parasoles que fomenten la comodidad de los comensales.

Elige con sentido, en función de tu estilo como hemos comentado anteriormente. Existen parasoles redondos, octogonales, cuadrados, con el mástil de madera o de aluminio, y con diferentes colores. ¡Y no olvides la base! Que sea de cemento u hormigón.

Menaje.

Menaje en yelowSi te has preocupado por aportar un estilo a tu terraza, debes acompañarlo de una vajilla y un menaje diferente que acompañe a mantener ese estilo. A día de hoy tienes infinidad de posibilidades donde elegir: Puedes escoger la porcelana clásica o decantarte por materiales más originales como la madera, pizarra o melanina.

También puedes escoger alguna de las marcas top de menaje y cristalería.

  • Churchill y sus infinidad de modelos, Stonecast, Profile, Bamboo, Textured Prints, Vintage Prints, Mediterráneo, Buckingham, etc.
  • Costa Verde con su vajilla dúo, que combina círculos y elipses.
  • Alchemy y los modelos Energy y Ambience.
  • RAK y su Banquet o Classic Gourmet.
  • DasSchone destaca con Miracle y Apicius.
  • Schonwald te ofrece Connect y Generation.
  • UpPortuasal y sus vajillas con nombre de mujer, Augusta y Aitana.
  • Vista Alegre triunfa con Matrix y Oh Moon
  • Mil 994 tan naturales con Nube y Río.

Barbacoa.

lotus-grill-xl- yelowUna barbacoa es el extra que le puede dar a tu terraza el toque perfecto. La BBQ LOTUS GRILL, por ejemplo, es pequeña, cómoda y muy fácil de usar. Lo que hará que tus clientes se pirren por reservar mesa en tu local.

¿Qué ventajas tiene esta barbacoa en particular?

  • El tiempo para comenzar el cocinado no supera los 4 minutos.
  • Puedes regular la temperatura con el botón encendido apagado del ventilador incorporado.
  • Gracias a su revestimiento puedes transportarla encendida sin quemarte.
  • Su diseño impide que la grasa caiga en las ascuas.
  • Es completamente desmontable, lo que facilita su limpieza.

Si quieres saber más, en Yelow ya le dedicamos un blog completo para ella. Puedes verlo pinchando aquí.

Creemos que con estos 5 elementos tendrás la terraza más brillante de la ciudad, de la playa o de la montaña.

En Yelow te facilitamos todo lo necesario para encontrar el estilo propio de tu terraza.

Así de #Fácil, así de #Yelow.

¿Crees que nos falta algo? ¿Incorporarías algo más a esta lista? ¿Necesitas incorporar algún elemento de los que te hemos comentado? Somos todo oídos.

Sistema Ecoworld. Ahorro y cuidado del medio ambiente. Desayuno presentación.

¿Te perdiste el evento donde presentabamos las ventajas del sistema Ecoworld?

Si no pudiste asistir, sigue leyendo y te contamos todo lo que pasó.

Desde Yelow, y en las instalaciones de Pilsa Educa, organizamos un pequeño desayuno demostración de cómo puede beneficiar el sistema Ecoworld a tu cocina y a tu bolsillo.

Invitamos al evento a varios gerentes de la hostelería granadina, por un lado, aquellos que ya tienen instalado el sistema Ecoworld para que pudiesen dar testimonio de de los beneficios que les reportaba y por otro, los interesados en este novedoso sistema de ozonificación del agua.

También invitamos a diversos medios de comunicación para que pudieran dar testimonio de lo que querías contar.

Comienzo del desayuno presentación

Ecoworld y yelowNuestro gerente, Miguel Ángel López, dio la bienvenida a los asistentes a este desayuno demostración presentando el concepto de hostelería fácil. Cómo prentendemos llegar a todos los hosteleros de la manera más fácil posible. Poniendo nuestro Cash and Carry con más de 17000 referencias en stock a disposición de pequeños y grandes hosteleros.

También nos cuenta cómo en nuestros inicios nos dedicábamos únicamente a la instalación de las cocinas y maquinaria, pero hemos sufrido una evolución ofreciendo soluciones 360 a aquellos hosteleros que necesiten un asesoramiento íntegro para su negocio.

Dentro de este asesoramiento debemos nombrar a Pilsa Educa, nuestra empresa dedicada a formación en hostelería, imprescindible para seguir mejorando e innovando dentro de las cocinas.

Pero bueno, a nosotros ya nos conocéis lo suficiente, vamos a lo que es el meollo del evento, el sistema Ecoworld.

¿Qué es el sistema Ecoworld?

El sistema Ecoworld es una máquina que convierte el agua en ozono líquido. El ozono es el desinfectante ecológico más importante que existe. Sabemos que es capaz de desinfectar hasta el 99,6% de todas las bacterias.

Gracias al ozono evitaríamos el uso de productos químicos, tan perjudiciales par el medio ambiente.

Además, se estima que el gasto medio en productos químicos dentro del sector de la hostelería ronda los 3000€. Imagina ahorrarte esos 3000€ año tras año, y encima ayudando al medio ambiente siendo más sostenible.

No podemos olvidar el resto de ventajas que aporta el sistema Ecoworld. Por un lado, la conservación de los alimentos. ¿Sabías que si lavas los alimentos con ozono puedes alargar su conservación hasta 5 días más de lo usual?

Y por otro lado, la salud de tus empleados. No será necesario el uso de guantes ya

que el ozono no daña la piel, de hecho ayuda a mantenerla sana.

¿Y cómo puedo aplicar todas estas ventajas a mi negocio?

Tenemos soluciones personalizadas para cada caso. Llevamos el ozono a tu negocio para que veas in situ las ventajas que ofrecemos, realizando una pre instalación y demostración de cómo funciona.

demo ecoworldY como muestra un botón, llevamos a nuestros invitados a la parte donde Pilsa Educa tiene instalada la máquina Ecoworld e hicimos una demostración de cómo limpiar una rejilla de extractor con el sistema Ecoworld. Aquí os dejamos unas fotos con el antes y el después.

Y como colofón, disfrutamos de este gran desayuno preparado por Carlos Caballero Sanguino, nuestro gran cocinero de Pilsa Educa.

Todo esto, emitido desde nuestras instalaciones por el programa de radio COPE Granada. Aquí tenéis el enlace para disfrutarlo:

https://www.ivoox.com/programa-especial-cope-yelow-audios-mp3_rf_36464789_1.html

Nos despedimos no sin antes agradecer a todos los profesionales de la hostelería que nos acompañaron ese día, a Pilsa Educa por cedernos sus instalaciones y servirnos ese pedazo de desayuno, a los compañeros de Ecoworld por la demostración, a los profesionales de la comunicación que nos acompañaron en el evento y muy especialmente a nuestros clientes por compartir su experiencia.

¿Te parece interesante esto que te hemos contado?

Si os habéis quedado con ganas de saber más, déjanos tus datos aquí y nos pondremos en contacto contigo para darte la información que necesites.

Consejos sobre cómo limpiar ollas y baterías de cocina

En el mundo de la hostelería es imprescindible mantener nuestra vajilla, cubertería, ollas, sartenes y baterías de cocina en perfecto estado de revista. Además de mantenerla limpia debemos ir un paso más allá y siempre tener una cocina totalmente desinfectada y desbacterizada.

Es normal que a lo largo del tiempo, los exteriores de las ollas vayan cogiendo el color del quemado, o que algún cocinado haya pasado a mejor vida por algún pequeño despiste. Para solucionar estos posibles contratiempos, te proponemos varias formas y trucos para dejar tu batería de cocina como los chorros del oro.

Bicarbonato de sodio.

bicarbonato de sodio

Una de las propiedades del bicarbonato de sodio es que contiene partículas de ácido natural. Esto le confieren grandes propiedades para su uso como producto de limpieza.

Prueba espolvorear en el fondo de tus ollas un poco de este producto, unas dos cucharadas, añade un chorreón de agua y llévala a ebullición. Espera unos minutos. Añade de nuevo bicarbonato de sodio, esta vez en tu esponja y usa tu detergente habitual. Verás como la grasa sale con mayor facilidad. No olvides enjuagar con abundante agua y secar con un paño limpio y seco.

Vinagre.

vinagre

Prueba usar el vinagre directamente sobre la olla, viértelo sobre la superficie, ya sea en el interior o exterior, espera unos segundos y restriega con la esponja. Atendiendo al tipo de material de las ollas podrías usar un estropajo de aluminio, pero te recomendamos que hagas usos de él solo en los exteriores de tu batería, y SOLO, si el material lo permite, ya que podrías rayar tus ollas y no queremos que pierdan sus propiedades.

El vinagre es un gran desengrasante y desinfectante, tiene la ventaja de ser totalmente natural además de ser un buen producto para eliminar todo tipo de olores.

Limón.

limon limpieza ollas

El limón también puede usarse para sacarle brillo a tus ollas, sartenes y baterías de cocina. Parte el limón por la mitad y restriegalo por la parte en donde tengas la mancha de grasa o quemadura, espera unos minutos y prueba a limpiar como lo haces habitualmente. El limón limpia y desinfecta y deja las superficies brillantes.

Agua y sal.

agua y sal limpieza ollas

Este método tan simple puede servir si la comida no se encuentra muy pegada en la superficie de la olla.

Haz una primera limpieza con tu detergente habitual, una vez que queden sólo las partes pegadas, vierte un dedo de agua y añade un puñado abundante de sal, llévalo a ebullición y déjalo reposar unos 20 minutos. Vuelve a limpiar de nuevo con la esponja y el detergente y verás como tus manchas de comida pegada desaparecerán.

Productos desengrasantes.

desengrasante limpiar ollas

Existen en el mercado multitud de productos desengrasantes que ayudan a la limpieza total de las baterías de cocina y demás. son iguales de efectivos que los métodos anteriores, pero nosotros le encontramos una pega, son productos basados en reacciones químicas. Son menos respetuosos con el medio ambiente y con la salud de tu piel que los métodos que te hemos propuesto anteriormente.

En Yelow estamos comprometidos con el medio ambiente. Creemos que el negocio de la hostelería debe poner su granito de arena para hacer este mundo más sostenible. Trabajar en una limpieza libre de productos químicos. y hacer de nuestros restaurantes espacios “ecofriendly”.

Por último, te proponemos un método que potenciará la limpieza y desinfección de tus ollas y el resto de utensilios de cocina. Yelow realiza la instalación del sistema Ecoworld. Una solución eficaz y práctica que consiste en un tratamiento mediante ozono que consigue un alto poder limpiador y desengrasante, sin tener efectos nocivos sobre nuestra piel, y sin uso alguno de productos químicos, tan perjudiciales para el medio ambiente y nuestra salud.

Todos estos métodos te servirán para mantener tus ollas, sartenes y baterías de cocina en perfecto estado.

Si quieres saber más consulta nuestra página de hostelería fácil y resuelve todas tus dudas.

Silicona, acero inoxidable, madera… Descubre los mejores (y más saludables) utensilios de cocina

De madera, de barro, acero, vidrio… Desde el prohibido cobre hasta la moderna silicona. La historia de nuestros fogones es extensa y en ella hemos ido adquiriendo y descartando todo tipos de materiales para la fabricación de nuestro menaje.

Aquí te contamos cuáles son los mejores materiales para cocinar:

Madera: la de siempre

La madera es un material poroso que puede filtrar humedad y hacer que crezcan bacterias, lo que le ha procurado fama de poco higiénica, pero depende de qué utensilio y para qué use, puede ser un material muy apropiado. Las cucharas (por ejemplo) protegen nuestras sartenes y tienen un menor riesgo de generar esas bacterias.

Para uso doméstico, te proponemos el bambú, que está preparado para soportar altas temperaturas y es muy resistente.

Vidrio: limpio y estable

¿Quién no se ha gratinado unos macarrones al horno (o al microondas) en el típico tupper de vidrio?

Es ideal para el horno porque soporta temperaturas muy altas. Es un material limpio, que no traspasa sabores ni otros elementos de su composición a la comida, lo que lo convierte en uno de los materiales más saludables para cocinar.

Acero Inoxidable: más duro que el acero

Toda cocina profesional está (o debería estar) recubierta de acero inoxidable. Mesas de trabajo, cámaras frigoríficas, placas de horno…

El acero inoxidable es uno de los materiales más estables al calor y más resistente a golpes y caídas, lo que hace lo prácticamente eterno. Además, es de fácil limpieza, basta con agua caliente y un poco de detergente. Eso sí, que no se acerquen a una sartén porque los utensilios de acero rayan irreversiblemente el teflón.

Silicona: la joya de la corona

Material ideal donde los haya. Es de origen natural y tiene muchas cualidades higiénicas, por lo que destaca en uso doméstico y profesional.

Entre sus muchas ventajas:

  • No es porosa
  • Es cómodamente flexible (acuérdate de ese molde de bizcochos que desmolda tan fácilmente)
  • Antiadhederente, se ensucia menos y se limpia mejor.
  • Y ¡no quema! A los pocos segundos de estar en contacto con una fuente de calor, la silicona se enfría y podemos tocarla sin riesgo de quemaduras. Perfecto, si tienes niños en casa.

Hierro fundido: esas ollas que pesan tantísimo

Las ollas y sartenes de hierro fundido han copado nuestros hogares en los últimos años. Las hay de colores y de muchos tamaños, por lo que es fácil verlas en formato mini para poner tapas o raciones individuales.

Es un buen material porque no lleva esmaltes, lo que evita el riesgo de traspaso de elementos perjudiciales a la comida.

Y, por último, el barro

De toda la vida. Gustan porque trasmiten el calor poco a poco, pero hay que cerciorarse de que no estén esmaltados porque el barniz podría contener metales pesados que pueden pasar a la comida.

En este post te hemos resumido los materiales más utilizados en utensilios de cocina, elegir el que más se adapte a tus necesidades, depende de ti.

Nosotros te recomendaremos (siempre) que elijas marcas de confianza con Certificación de Calidad de la UE, que acrediten la calidad y procedencia de los materiales, como las que distribuimos en Yelow.

Echa un vistazo a nuestro catálogo, seguro que encuentras lo que necesitas. Y si tienes dudas, consúltanos sin compromiso.

¿Quieres tener un restaurante bonito, rentable y sabroso?

Cuando elegimos el término ‘Hostelería Fácil’ para acompañar a nuestra marca tuvimos muy claro el motivo: porque realmente es lo que queremos, podemos y sabemos hacer. Porque no sólo hacemos fácil el día a día de nuestros clientes poniendo a su disposición un cash con más de 18.000 artículos en stock. También hacemos más fáciles sus sueños, como el de tener un restaurante bonito, rentable y sabroso.

Para conseguirlo tenemos a un equipo de profesionales especializados en asesoramiento de proyectos integrales. Es decir, ayudamos a nuestros clientes a crear desde cero un negocio de hostelería o darle un aire nuevo al que tienen para conseguir que sea más atractivo y mejore su cuenta de resultados. Desde que abrimos nuestras puertas el área de Consultoría de Yelow se ha consolidado en el sector como un referente. Así lo demuestran los casos de éxitos que os exponemos mes a mes en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Youtube.

Pero ya que tenemos la receta para enriquecer a negocios de hostelería sosos :), nos hemos propuesto que sea todavía más fácil que cualquier profesional de toda España nos solicite información y asesoramiento. Por eso hemos creado una web específica donde te explicamos qué podemos hacer por tu negocio, proyecto o idea: www.hosteleriafacil.pro/solucionesVisítala, sonríe, dinos cuánto te gusta y comparte.

Nos encargamos de todo, hasta de hacerte sonreír

  • Consultoría / Primero analizamos qué proyecto quieres emprender o cuáles son las necesidades reales de tu negocio teniendo en cuenta la ubicación, oferta y competencia.
  • La propuesta / Te hacemos una propuesta integral que se adapte a tu bolsillo pero sin renunciar a que enamore a tus clientes y atraiga a otros nuevos.
  • Financiación / No queremos que el dinero sea un problema a la hora de cumplir tu sueño. Financiamos tu proyecto de apertura o reforma hasta en 5 años.
  • Manos a la obra / Te acompañamos de principio a fin en el proyecto de obra, instalación y puesta en marcha de todos los elementos de hostelería y decoración. Cuidamos cada detalle.
  • Equipamiento / Un stock con más de 18.000 artículos para cocina y sala nos convierte en el proveedor Horeca más competitivo en precio y calidad.
  • Atención al cliente / Nuestro trabajo no acaba con la inauguración. Te seguimos acompañando en el día a día de tu negocio: servicio técnico, gestión de compras y transporte.

Consejos para ser un restaurante ‘ecofriendly’

Está demostrado que invertir en sostenibilidad tiene un impacto positivo para el medio ambiente – y para tu bolsillo – de maneras muy diferentes.

Por un lado, cada vez aparecen más clientes que buscan restaurantes que compartan susvalores y eligen restaurantes donde la alimentación, además de saludable, también sea sostenible.

Por otro lado, existen electrodomésticos eficientes que contribuyen a reducir el impacto medioambiental, además de reducir de forma considerable tu factura a final de mes.

Hemos pensado que te resultaría interesante descubrir qué medidas tomar para que tu restaurante sea más más sostenible, al mismo tiempo que generas un valor para tu empresa, diferenciándote de tu competencia:

Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos / Unplash

1 / Empezamos de cero: eco-diseño o arquitectura sostenible

Si estás empezando a diseñar tu restaurante, has de saber que existen multitud de sistemas desarrollados para reducir tu impacto medioambiental.

Puedes implementar un sistema de iluminación que esté diseñado para optimizar su eficiencia, instalar grifos con sensores de movimiento que reducen el desperdicio de agua, decorar con mobiliario a partir de materiales reciclados o instalar placas solares fotovoltaicas que favorecen el uso de energías renovables, entre otros sistemas.

2 / Invertir en electrodomésticos eficientes

Hornos, lavavajillas, aire acondicionado… Los restaurantes necesitan muchos aparatos eléctricos para su funcionamiento diario.

En YELOW lo tenemos clarísimo porque distribuimos maquinaria y equipos de cocina con certificaciones de eficiencia energética que ayudan a nuestros clientes a reducir su consumo, y, por consiguiente, su factura de la luz.

Utilizar productos de cercanía y de temporada es otra forma de cocinar de manera más responsable. / Unplash.

3 / No tires, reinventa recetas

Antes de tirar a la basura un alimento, piensa qué podrías inventar con él. No se trata de utilizar productos pasados de fecha, sino resucitar la cocina de aprovechamiento de nuestras abuelas, de cuando con un cocido, se comían tres días.

Otra opción sería donar los alimentos que te sobran a organizaciones que trabajan con personas sin medios, como comedores sociales y refugios para personas sin hogar.

4 / Promueve el consumo responsable

Crea cartas concienciadas con la sobreexplotación de los recursos, trabaja con sugerencias, productos de temporada y KM.0 que motivan el consumo responsable de nuestros alimentos, favorecen la reducción del cultivo agresivo y estimulan el negocio local.

5 / El papel está OUT

Imprimir menús, minutas y cartas de sugerencias generan un desperdicio de papel constante que puedes reducir fácilmente a través de cartas en formato digital.

Las pizarras son un método más analógico, pero igualmente sostenible e ideal para dejar de utilizar papel en tu restaurante.

6 / Usa productos sostenibles

Utiliza servilletas y envases para llevar a partir de materiales reciclados, menaje biodegradable y lavavajillas ecológico, entre otros productos, para promover un consumo más respetuoso con la sociedad y el entorno y reducir notablemente el daño medioambiental que generan los residuos.

7 / Limpieza libre de productos químicos

En Yelow ayudamos a tu negocio de hostelería a trabajar de manera más eficiente y sostenible. Conoce la solución ‘Ecoworld’: un sistema de ozonificación para la limpieza de cocina y el lavado de productos alimentarios 100% libre de productos químicos contaminantes.

Ahora que ya te hemos explicado algunas de las medias que puede tomar tu restaurante para ser más sostenible, descárgate nuestro catálogo y contacta con nuestro equipo de consultoría para ayudarte en todo lo que necesites.

4 tendencias que tu restaurante quiere probar

Empezar un nuevo año nos invita a renovarnos, a plantearnos nuevos cambios, por eso hoy te contamos qué tendencias en el sector de la restauración quiere probar tu negocio. En líneas generales vemos a un consumidor más saludable, que busca nuevas experiencias y que desea compartirlas con otros. ¡Toma nota!

Modo ONLINE

Estamos en una época donde la transformación digital ha llegado para quedarse y no es ajena al mundo de la restauración. Tenemos un consumidor que visita nuestro restaurante y en paralelo comparte y valora su experiencia, llegando de manera inmediata a familiares o amigos y la satisfacción o insatisfacción, deja una huella digital que se debe cuidar porque afecta la reputación de marca.

Adicionalmente, se hace imprescindible tener presencia en medios digitales como página web, redes sociales, ya que se convierten en una fuente de consulta clave para tu negocio.

También el consumidor busca facilidad y el crecimiento en reservas online avanza año tras año. “El 40% de los restaurantes ya recibe reservas online, mientras que el 90% cuenta con perfiles en redes sociales y el 45% tiene web propia”, son las principales conclusiones del Informe Anual de la Hostelería de Madrid, realizado por la Asociación, TripAdvisor y ElTenedor.

¡Ahh! y no olvides que los consumidores ahora tienen fascinación por compartir en redes las mejores fotos del restaurante que visitan o de la comida que piden en tu negocio, así que cuida tu look, porque importa y mucho!

Experiencias Atractivas

Cuando el consumidor se dirige a un lugar a comer, la buena comida ahora no es suficiente, por extraño que parezca. Cada vez más los consumidores buscan acompañar una deliciosa comida con una experiencia gastronómica atractiva.

Es por esto que nacen conceptos como la comida multisensorial con vajillas iluminadas, por ejemplo, que buscan evocar emociones y estimular los sentidos. Es claro que el desafío ahora es brindar una experiencia 360 grados, muy positiva y que deje un ¡muy buen sabor!

Comida Sana o Health Food

La importancia de cuidarse (o tendencia fitnsess) impacta de manera clara el mundo de la Restauración 2019. Los consumidores cada vez están más interesados en encontrar menús saludables, bajos en calorías, de alto poder nutritivos, con sabor y presentación exquisita.

*Foto Unsplash

Aquí las ensaladas, menús ligeros, cremas, bebidas especiales como zumos y smoothies que tienen como protagonista las frutas y vegetales, deben estar incluidos en la oferta de quienes buscan bocados más “healthy”.

Se destaca en estos lugares el aspecto orgánico y natural que ofrece su decoración, para brindar una grata y completa experiencia gastronómica. Y además quedan muy bien a la hora de subir fotos a Instagram

Menús Especiales

Así como el mundo “healthy” o saludable tiene necesidades específicas, existen tendencias como el veganismo, vegetarianismo que requieren una oferta de menús diferentes a los convencionales. Es también el caso de las personas que presentan intolerancias alimentarias como el gluten o a la lactosa que demandan una atención y productos diferentes.

En 2019 el sector de la restauración espera que este enfoque tenga un crecimiento importante durante el año y seguro concentrará su atención en ofrecer una variedad de espacios que satisfagan también a este consumidor.

En Yelow ponemos a tu disposición todo lo necesario para hacer más fáciles tus propósitos de cambio.

Talleres de cocina Yelow: aprende, ríe y come.

Hacemos fáciles tus propósitos, también el de aprender a cocinar. Os presentamos la programación de noviembre de talleres particulares de cocina amateur que dirige nuestro chef corporativo Carlos Caballero junto a otros profesionales en las aulas de Pilsa Educa. Toma nota si quieres aprender a cocinar de un modo práctico y divertido. Además, luego disfrutarás de lo que has preparado en un almuerzo o cena en un nuestro espacio ‘restaurante.

Elige el curso que más te guste y reserva tu plaza en info@pilsaeduca.com. Y si quieres disfrutarlo junto a alguien especial o triunfar como Los Chichos ;-), entonces, compra una tarjeta-regalo y que tu invitado decida qué taller le gusta más. El precio de todos los talleres es de 50 euros. Así de Fácil, así de Yelow.

Taller de Arroces / Sábado 17 de noviembre – 11:00 horas (50 euros)

¿Qué vamos a aprender?

Técnicas tradicionales de elaboración del arroz a partir de ingredientes y presentaciones novedosas.

¿Qué vamos a cocinar?

  • Arroz negro de sepia y langostinos con alioli de ajos confitados.
  • Paella mixta.
  • Risotto de calabaza, trigueros y parmesano en jugo de carne y polvo de setas.
  • Arroz meloso de mariscos.
  • Arroz con leche.

¿Qué incluye el curso?

  • 3 horas de clase (teoría y práctica)
  • Almuerzo en mesa al final de la clase.
  • Refrescos, vino y cerveza.
  • Delantal de regalo.

Taller de Cebiches, tiraditos y tartar / Viernes 30 de noviembre – 19:30 euros. (50 euros)

¿Qué vamos a aprender?

Cómo elegir, cuidar y potenciar el producto para conseguir sabores y texturas muy interesantes. La cocina en crudo (Raw Food) es una tendencia gastronómica que requiere conocer muy bien las técnicas de corte, marinado y emplatado para que todo quede perfecto.

¿Qué vamos a cocinar?

  • Cebiche de langostinos, manzana y leche de tigre de melón, pepino y albahaca.
  • Cebiche caliente de corvina y chicharrón de chipirones.
  • Tiradito de vieira, mostaza, limón y ponzu.
  • Tartar de atún con salmorejo de tomate.
  • Steak tartar clásico.

¿Qué incluye el curso?

  • 3 horas de clase (teoría y práctica)
  • Cena en mesa al final de la clase.
  • Refrescos, vino y cerveza.
  • Delantal de regalo.

Trucos, aliños y utensilios para cocinar ensaladas divertidas

¿Hasta el cogollo de esos kilos de más? Consejos para hacer más fácil tu propósito de comer saludable

El verano suele dejar junto a las fotos de la playa otro tipo de recuerdos: esos kilos de más que acompañan a los excesos en el chiringuito. Por eso si tu propósito para la vuelta al cole es ponerte a plan y empezar a comer más sano… enhorabuena, porque nuestro chef Carlos Caballero te lo va a poner un poco más fácil. Huye de las ensaladas aburridas que sólo tienen aceite y vinagre y toma nota de estos sencillos trucos y consejos.

El yogur es un aliado perfecto para el aliño de las ensaladas. / Y.

Aliños

  • La vinagreta tradicional lleva tres cuartas partes de aceite, una de vinagre y sal. Cambia la sal por la soja, el aceite de sésamo o coco y el vinagre por zumo de lima, de limón o mostaza.
  • Añade hierbas aromáticas como especies, algún elemento dulce como miel o zumo de naranja (pero en este caso, subo un poco el punto de sal).
  • Di NO a las vinagretas con 18 ingredientes… Como en al moda, menos es más. Eso sí, si la ensalada no es guarnición, sino el plato principal, entonces, complícate un poco la vida y prueba cosas nuevas como introducir verduras y frutos secos con moderación.
  • Las ensaladas recias (escarola, col cruda, etc.) quedan muy bien con aliños cremosos hechos, por ejemplo, con yogur y zumo de limón, pimienta blanca, menta picada y aceite de oliva.
  • Si el yogur no te convence a la hora de aliñar, prueba con aguacate triturado y aliñado con aceite, pimentón, sal y limón.
  • El tomate también puede ser un gran aliado como aliño. Pícalo en trozos muy pequeños y macéralo con tomillo, cebollino, guindilla, ajo aplastado, aceite, sal y frutos secos.
  • ¿Te encanta el ajo pero te resulta indigesto? Frótalo sobre el plato en el que vas a servir la ensalada, así tendrás sabor sin necesidad de comerlo.

Prueba a mezclar en tu ensalada todo tipo de verduras, frutas, semillas y hortalizas. / Y.

Trucos

  • Compra en Yelow una centrifugadora de lechugas. Es un utensilio de cocina súper barato pero muy práctico para lavar y mover las ensaladas.
  • Aprovecha todo lo que tengas en el frigorífico para introducir a tus ensaladas: pimientos asados, champiñones, espárragos trigueros, brócoli, legumbres, pasta cocida, quinoa, arroz integral, etc.
  • Las semillas como la chía o el sésamo le darán a tu ensalada una textura y sabor excepcional.
  • La fruta también es un gran aliado de las ensaladas. Prueba con gajos de naranja o mango.

Elige en Yelow el modelo de centrifugadora de ensaladas que más te guste. / Y.

¿Y cómo convertir estas ensaladas sabrosas, divertidas y saludables en el plato perfecto? Eligiendo algunos de los modelos de vajilla que tenemos en Yelow para dar color a tu mesa.

¿Y cómo volver a recordar estos consejos? Escuchando el programa semanal ‘Cocina Fácil, Cocina en la Onda’ que hacemos cada viernes en Onda Cero Granada. El podcast de esta semana puedes escucharlo aquí.

Así de Fácil. Así de Yelow

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.
Producto añadido para comparar.