Consejos sobre cómo limpiar ollas y baterías de cocina

En el mundo de la hostelería es imprescindible mantener nuestra vajilla, cubertería, ollas, sartenes y baterías de cocina en perfecto estado de revista. Además de mantenerla limpia debemos ir un paso más allá y siempre tener una cocina totalmente desinfectada y desbacterizada.

Es normal que a lo largo del tiempo, los exteriores de las ollas vayan cogiendo el color del quemado, o que algún cocinado haya pasado a mejor vida por algún pequeño despiste. Para solucionar estos posibles contratiempos, te proponemos varias formas y trucos para dejar tu batería de cocina como los chorros del oro.

Bicarbonato de sodio.

bicarbonato de sodio

Una de las propiedades del bicarbonato de sodio es que contiene partículas de ácido natural. Esto le confieren grandes propiedades para su uso como producto de limpieza.

Prueba espolvorear en el fondo de tus ollas un poco de este producto, unas dos cucharadas, añade un chorreón de agua y llévala a ebullición. Espera unos minutos. Añade de nuevo bicarbonato de sodio, esta vez en tu esponja y usa tu detergente habitual. Verás como la grasa sale con mayor facilidad. No olvides enjuagar con abundante agua y secar con un paño limpio y seco.

Vinagre.

vinagre

Prueba usar el vinagre directamente sobre la olla, viértelo sobre la superficie, ya sea en el interior o exterior, espera unos segundos y restriega con la esponja. Atendiendo al tipo de material de las ollas podrías usar un estropajo de aluminio, pero te recomendamos que hagas usos de él solo en los exteriores de tu batería, y SOLO, si el material lo permite, ya que podrías rayar tus ollas y no queremos que pierdan sus propiedades.

El vinagre es un gran desengrasante y desinfectante, tiene la ventaja de ser totalmente natural además de ser un buen producto para eliminar todo tipo de olores.

Limón.

limon limpieza ollas

El limón también puede usarse para sacarle brillo a tus ollas, sartenes y baterías de cocina. Parte el limón por la mitad y restriegalo por la parte en donde tengas la mancha de grasa o quemadura, espera unos minutos y prueba a limpiar como lo haces habitualmente. El limón limpia y desinfecta y deja las superficies brillantes.

Agua y sal.

agua y sal limpieza ollas

Este método tan simple puede servir si la comida no se encuentra muy pegada en la superficie de la olla.

Haz una primera limpieza con tu detergente habitual, una vez que queden sólo las partes pegadas, vierte un dedo de agua y añade un puñado abundante de sal, llévalo a ebullición y déjalo reposar unos 20 minutos. Vuelve a limpiar de nuevo con la esponja y el detergente y verás como tus manchas de comida pegada desaparecerán.

Productos desengrasantes.

desengrasante limpiar ollas

Existen en el mercado multitud de productos desengrasantes que ayudan a la limpieza total de las baterías de cocina y demás. son iguales de efectivos que los métodos anteriores, pero nosotros le encontramos una pega, son productos basados en reacciones químicas. Son menos respetuosos con el medio ambiente y con la salud de tu piel que los métodos que te hemos propuesto anteriormente.

En Yelow estamos comprometidos con el medio ambiente. Creemos que el negocio de la hostelería debe poner su granito de arena para hacer este mundo más sostenible. Trabajar en una limpieza libre de productos químicos. y hacer de nuestros restaurantes espacios “ecofriendly”.

Por último, te proponemos un método que potenciará la limpieza y desinfección de tus ollas y el resto de utensilios de cocina. Yelow realiza la instalación del sistema Ecoworld. Una solución eficaz y práctica que consiste en un tratamiento mediante ozono que consigue un alto poder limpiador y desengrasante, sin tener efectos nocivos sobre nuestra piel, y sin uso alguno de productos químicos, tan perjudiciales para el medio ambiente y nuestra salud.

Todos estos métodos te servirán para mantener tus ollas, sartenes y baterías de cocina en perfecto estado.

Si quieres saber más consulta nuestra página de hostelería fácil y resuelve todas tus dudas.

Silicona, acero inoxidable, madera… Descubre los mejores (y más saludables) utensilios de cocina

De madera, de barro, acero, vidrio… Desde el prohibido cobre hasta la moderna silicona. La historia de nuestros fogones es extensa y en ella hemos ido adquiriendo y descartando todo tipos de materiales para la fabricación de nuestro menaje.

Aquí te contamos cuáles son los mejores materiales para cocinar:

Madera: la de siempre

La madera es un material poroso que puede filtrar humedad y hacer que crezcan bacterias, lo que le ha procurado fama de poco higiénica, pero depende de qué utensilio y para qué use, puede ser un material muy apropiado. Las cucharas (por ejemplo) protegen nuestras sartenes y tienen un menor riesgo de generar esas bacterias.

Para uso doméstico, te proponemos el bambú, que está preparado para soportar altas temperaturas y es muy resistente.

Vidrio: limpio y estable

¿Quién no se ha gratinado unos macarrones al horno (o al microondas) en el típico tupper de vidrio?

Es ideal para el horno porque soporta temperaturas muy altas. Es un material limpio, que no traspasa sabores ni otros elementos de su composición a la comida, lo que lo convierte en uno de los materiales más saludables para cocinar.

Acero Inoxidable: más duro que el acero

Toda cocina profesional está (o debería estar) recubierta de acero inoxidable. Mesas de trabajo, cámaras frigoríficas, placas de horno…

El acero inoxidable es uno de los materiales más estables al calor y más resistente a golpes y caídas, lo que hace lo prácticamente eterno. Además, es de fácil limpieza, basta con agua caliente y un poco de detergente. Eso sí, que no se acerquen a una sartén porque los utensilios de acero rayan irreversiblemente el teflón.

Silicona: la joya de la corona

Material ideal donde los haya. Es de origen natural y tiene muchas cualidades higiénicas, por lo que destaca en uso doméstico y profesional.

Entre sus muchas ventajas:

  • No es porosa
  • Es cómodamente flexible (acuérdate de ese molde de bizcochos que desmolda tan fácilmente)
  • Antiadhederente, se ensucia menos y se limpia mejor.
  • Y ¡no quema! A los pocos segundos de estar en contacto con una fuente de calor, la silicona se enfría y podemos tocarla sin riesgo de quemaduras. Perfecto, si tienes niños en casa.

Hierro fundido: esas ollas que pesan tantísimo

Las ollas y sartenes de hierro fundido han copado nuestros hogares en los últimos años. Las hay de colores y de muchos tamaños, por lo que es fácil verlas en formato mini para poner tapas o raciones individuales.

Es un buen material porque no lleva esmaltes, lo que evita el riesgo de traspaso de elementos perjudiciales a la comida.

Y, por último, el barro

De toda la vida. Gustan porque trasmiten el calor poco a poco, pero hay que cerciorarse de que no estén esmaltados porque el barniz podría contener metales pesados que pueden pasar a la comida.

En este post te hemos resumido los materiales más utilizados en utensilios de cocina, elegir el que más se adapte a tus necesidades, depende de ti.

Nosotros te recomendaremos (siempre) que elijas marcas de confianza con Certificación de Calidad de la UE, que acrediten la calidad y procedencia de los materiales, como las que distribuimos en Yelow.

Echa un vistazo a nuestro catálogo, seguro que encuentras lo que necesitas. Y si tienes dudas, consúltanos sin compromiso.

¿Quieres tener un restaurante bonito, rentable y sabroso?

Cuando elegimos el término ‘Hostelería Fácil’ para acompañar a nuestra marca tuvimos muy claro el motivo: porque realmente es lo que queremos, podemos y sabemos hacer. Porque no sólo hacemos fácil el día a día de nuestros clientes poniendo a su disposición un cash con más de 18.000 artículos en stock. También hacemos más fáciles sus sueños, como el de tener un restaurante bonito, rentable y sabroso.

Para conseguirlo tenemos a un equipo de profesionales especializados en asesoramiento de proyectos integrales. Es decir, ayudamos a nuestros clientes a crear desde cero un negocio de hostelería o darle un aire nuevo al que tienen para conseguir que sea más atractivo y mejore su cuenta de resultados. Desde que abrimos nuestras puertas el área de Consultoría de Yelow se ha consolidado en el sector como un referente. Así lo demuestran los casos de éxitos que os exponemos mes a mes en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Youtube.

Pero ya que tenemos la receta para enriquecer a negocios de hostelería sosos :), nos hemos propuesto que sea todavía más fácil que cualquier profesional de toda España nos solicite información y asesoramiento. Por eso hemos creado una web específica donde te explicamos qué podemos hacer por tu negocio, proyecto o idea: www.hosteleriafacil.pro/solucionesVisítala, sonríe, dinos cuánto te gusta y comparte.

Nos encargamos de todo, hasta de hacerte sonreír

  • Consultoría / Primero analizamos qué proyecto quieres emprender o cuáles son las necesidades reales de tu negocio teniendo en cuenta la ubicación, oferta y competencia.
  • La propuesta / Te hacemos una propuesta integral que se adapte a tu bolsillo pero sin renunciar a que enamore a tus clientes y atraiga a otros nuevos.
  • Financiación / No queremos que el dinero sea un problema a la hora de cumplir tu sueño. Financiamos tu proyecto de apertura o reforma hasta en 5 años.
  • Manos a la obra / Te acompañamos de principio a fin en el proyecto de obra, instalación y puesta en marcha de todos los elementos de hostelería y decoración. Cuidamos cada detalle.
  • Equipamiento / Un stock con más de 18.000 artículos para cocina y sala nos convierte en el proveedor Horeca más competitivo en precio y calidad.
  • Atención al cliente / Nuestro trabajo no acaba con la inauguración. Te seguimos acompañando en el día a día de tu negocio: servicio técnico, gestión de compras y transporte.

Consejos para ser un restaurante ‘ecofriendly’

Está demostrado que invertir en sostenibilidad tiene un impacto positivo para el medio ambiente – y para tu bolsillo – de maneras muy diferentes.

Por un lado, cada vez aparecen más clientes que buscan restaurantes que compartan susvalores y eligen restaurantes donde la alimentación, además de saludable, también sea sostenible.

Por otro lado, existen electrodomésticos eficientes que contribuyen a reducir el impacto medioambiental, además de reducir de forma considerable tu factura a final de mes.

Hemos pensado que te resultaría interesante descubrir qué medidas tomar para que tu restaurante sea más más sostenible, al mismo tiempo que generas un valor para tu empresa, diferenciándote de tu competencia:

Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos / Unplash

1 / Empezamos de cero: eco-diseño o arquitectura sostenible

Si estás empezando a diseñar tu restaurante, has de saber que existen multitud de sistemas desarrollados para reducir tu impacto medioambiental.

Puedes implementar un sistema de iluminación que esté diseñado para optimizar su eficiencia, instalar grifos con sensores de movimiento que reducen el desperdicio de agua, decorar con mobiliario a partir de materiales reciclados o instalar placas solares fotovoltaicas que favorecen el uso de energías renovables, entre otros sistemas.

2 / Invertir en electrodomésticos eficientes

Hornos, lavavajillas, aire acondicionado… Los restaurantes necesitan muchos aparatos eléctricos para su funcionamiento diario.

En YELOW lo tenemos clarísimo porque distribuimos maquinaria y equipos de cocina con certificaciones de eficiencia energética que ayudan a nuestros clientes a reducir su consumo, y, por consiguiente, su factura de la luz.

Utilizar productos de cercanía y de temporada es otra forma de cocinar de manera más responsable. / Unplash.

3 / No tires, reinventa recetas

Antes de tirar a la basura un alimento, piensa qué podrías inventar con él. No se trata de utilizar productos pasados de fecha, sino resucitar la cocina de aprovechamiento de nuestras abuelas, de cuando con un cocido, se comían tres días.

Otra opción sería donar los alimentos que te sobran a organizaciones que trabajan con personas sin medios, como comedores sociales y refugios para personas sin hogar.

4 / Promueve el consumo responsable

Crea cartas concienciadas con la sobreexplotación de los recursos, trabaja con sugerencias, productos de temporada y KM.0 que motivan el consumo responsable de nuestros alimentos, favorecen la reducción del cultivo agresivo y estimulan el negocio local.

5 / El papel está OUT

Imprimir menús, minutas y cartas de sugerencias generan un desperdicio de papel constante que puedes reducir fácilmente a través de cartas en formato digital.

Las pizarras son un método más analógico, pero igualmente sostenible e ideal para dejar de utilizar papel en tu restaurante.

6 / Usa productos sostenibles

Utiliza servilletas y envases para llevar a partir de materiales reciclados, menaje biodegradable y lavavajillas ecológico, entre otros productos, para promover un consumo más respetuoso con la sociedad y el entorno y reducir notablemente el daño medioambiental que generan los residuos.

7 / Limpieza libre de productos químicos

En Yelow ayudamos a tu negocio de hostelería a trabajar de manera más eficiente y sostenible. Conoce la solución ‘Ecoworld’: un sistema de ozonificación para la limpieza de cocina y el lavado de productos alimentarios 100% libre de productos químicos contaminantes.

Ahora que ya te hemos explicado algunas de las medias que puede tomar tu restaurante para ser más sostenible, descárgate nuestro catálogo y contacta con nuestro equipo de consultoría para ayudarte en todo lo que necesites.

4 tendencias que tu restaurante quiere probar

Empezar un nuevo año nos invita a renovarnos, a plantearnos nuevos cambios, por eso hoy te contamos qué tendencias en el sector de la restauración quiere probar tu negocio. En líneas generales vemos a un consumidor más saludable, que busca nuevas experiencias y que desea compartirlas con otros. ¡Toma nota!

Modo ONLINE

Estamos en una época donde la transformación digital ha llegado para quedarse y no es ajena al mundo de la restauración. Tenemos un consumidor que visita nuestro restaurante y en paralelo comparte y valora su experiencia, llegando de manera inmediata a familiares o amigos y la satisfacción o insatisfacción, deja una huella digital que se debe cuidar porque afecta la reputación de marca.

Adicionalmente, se hace imprescindible tener presencia en medios digitales como página web, redes sociales, ya que se convierten en una fuente de consulta clave para tu negocio.

También el consumidor busca facilidad y el crecimiento en reservas online avanza año tras año. “El 40% de los restaurantes ya recibe reservas online, mientras que el 90% cuenta con perfiles en redes sociales y el 45% tiene web propia”, son las principales conclusiones del Informe Anual de la Hostelería de Madrid, realizado por la Asociación, TripAdvisor y ElTenedor.

¡Ahh! y no olvides que los consumidores ahora tienen fascinación por compartir en redes las mejores fotos del restaurante que visitan o de la comida que piden en tu negocio, así que cuida tu look, porque importa y mucho!

Experiencias Atractivas

Cuando el consumidor se dirige a un lugar a comer, la buena comida ahora no es suficiente, por extraño que parezca. Cada vez más los consumidores buscan acompañar una deliciosa comida con una experiencia gastronómica atractiva.

Es por esto que nacen conceptos como la comida multisensorial con vajillas iluminadas, por ejemplo, que buscan evocar emociones y estimular los sentidos. Es claro que el desafío ahora es brindar una experiencia 360 grados, muy positiva y que deje un ¡muy buen sabor!

Comida Sana o Health Food

La importancia de cuidarse (o tendencia fitnsess) impacta de manera clara el mundo de la Restauración 2019. Los consumidores cada vez están más interesados en encontrar menús saludables, bajos en calorías, de alto poder nutritivos, con sabor y presentación exquisita.

*Foto Unsplash

Aquí las ensaladas, menús ligeros, cremas, bebidas especiales como zumos y smoothies que tienen como protagonista las frutas y vegetales, deben estar incluidos en la oferta de quienes buscan bocados más “healthy”.

Se destaca en estos lugares el aspecto orgánico y natural que ofrece su decoración, para brindar una grata y completa experiencia gastronómica. Y además quedan muy bien a la hora de subir fotos a Instagram

Menús Especiales

Así como el mundo “healthy” o saludable tiene necesidades específicas, existen tendencias como el veganismo, vegetarianismo que requieren una oferta de menús diferentes a los convencionales. Es también el caso de las personas que presentan intolerancias alimentarias como el gluten o a la lactosa que demandan una atención y productos diferentes.

En 2019 el sector de la restauración espera que este enfoque tenga un crecimiento importante durante el año y seguro concentrará su atención en ofrecer una variedad de espacios que satisfagan también a este consumidor.

En Yelow ponemos a tu disposición todo lo necesario para hacer más fáciles tus propósitos de cambio.

10 consejos para hacer la pizza perfecta

¿Quién dijo que la pizza no es comida sana? Disfruta de un clásico de la cocina italiana con estas recomendaciones de nuestro chef Carlos Caballero.

Haz tu propia masa. Es mucho más fácil de lo que crees.

1. Hacer la masa casera

El primer consejo de todos y el más básico es el de perder el miedo y lanzarse a hacer masa de pizza en casa. Es muy sencillo y una vez que la haces dos o tres veces te darás cuenta de que se puede hacer casi sin mancharse. Cada maestrillo tiene su receta, yo os daré la que a mí más me gusta:

  • Ingredientes para la masa:
    -0,5 l. de agua
    -800 gr. de harina para pan. Blanca pero no muy refinada.
    -22 gr. de sal
    -5 gr. de levadura de cerveza.
  • Ingredientes para la cocción:
    – 50 gr. de crema de Grana Padano de 12 meses.
    -30 gr. de scamorza ahumada (es un queso semi-duro típico de la cocina italiana elaborado con leche de vaca. Se trata de un queso muy similar a la mozzarella.)
    -Grana Padano de 24 meses rallado sobre los bordes para su gratinado.
  • Preparación:
    Verter el agua en un bol para mezclarla poco a poco con la harina y la sal. Agregar acto seguido la levadura de cerveza y continuar amasando durante 20 minutos, evitando que la masa no resulte demasiado compacta. Una vez lista, dejar reposar durante 4 horas cubierta con un paño. Transcurrido ese tiempo, cortar la masa en porciones redondas de entre 100 y 200 gramos cada una, según el gusto del comensal, y dejar reposar otras 2 horas. Hornear el disco de masa con una base de crema de Grana Padano de 12 meses y scamorza. En mitad de la cocción, esparcir en los bordes el Grana Padano gratinado
    Tras la cocción:
    -30 gr. de yemas pasteurizadas
    -30 gr. de chips de Grana Padano de 24 meses
    -60 gr. de bacon ahumado crujiente
    -Pimienta en polvo.
    -Piel de lima.
    Una vez cocida, verter las yemas sobre la pizza y agregar el bacon, la piel de lima y la pimienta en polvo.

    2. Poner el horno a máxima temperatura

    Una de las principales claves para el éxito de una buena pizza es el horno en el que se haga. En los hornos de leña de los restaurantes se llegan a alcanzar temperaturas de 400-500ºC. En nuestro caso, no tenemos la suerte de tener un horno de pizzas profesional, así que nos vamos a tener que conformar con nuestro horno de cocina. En principio los dos hornos que más se encuentran en las casas son los eléctricos y los de convección.

    Los tiempos de cocción de la pizza serán diferentes en cada caso:
    1. De convección: En este caso pondremos el horno a casi el máximo 240-250ºC con la función ventilador encendida poniendo la pizza en la bandeja central. A esta temperatura tendremos la pizza lista en 4-5 minutos.
    2. Eléctrico: estos hornos transfieren peor la temperatura a la pizza y por lo tanto tenemos que tener la pizza entre 10-12 minutos en el horno. Un truco es empezar poniendo la pizza en la bandeja inferior del horno para que la resistencia inferior haga que la masa se ponga crujiente y luego subirla los dos últimos minutos a la bandeja superior para conseguir que la pizza se dore homogéneamente.

    3. Utilizar una piedra para el horno

    Esto es opcional pero lo cierto es que una piedra buena te cuesta entre 25-35€ y si te gusta la cocina y es una de estas cosas que si las cuidas duran para siempre. Lo bueno que tiene la piedra de horno es que consigues que al meter la masa esta pierda la humedad mucho más rápido y así puedas conseguir que la masa te quede mucho más crujiente.

    4. Prehornear la masa

    Este es un truco que para los que no tengan piedra del horno les va a venir muy bien. Consiste en meter la masa ya extendida pero sin ningún ingrediente 1-2 minutos en el horno, lo justo para que pierda un poco de elasticidad y listo. De esta manera conseguimos quitarle también humedad a la masa y que así nos quede más crujiente.

    5. Utilizar tomate casero

    Esto puede parecer una tontería, pero no lo es. Se nota bastante las pizzas que tienen como base tomate natural. Por lo general, siempre buscaremos que la salsa de tomate sea lo más densa posible, y por lo tanto, tenga menor contenido en agua, y de esta forma no humedezcamos mucho la masa y consigamos ese toque crujiente que tanto nos gusta.

    Prepara tu propia salsa de tomate natural.

    6. Mozzarella fresca o quesos de verdad

    El queso es un ingrediente que no puede faltar en tu pizza.

    Para mi pizza suelo utilizar Grana Padano o scamorza pero podemos utilizar cualquier queso que tengamos por casa para echar en las pizzas, ya sea curado de oveja, de cabra,etc…. Cuando utilizo mozzarella suele ser de la fresca, de la que te viene en bolsas de plástico individuales con un poco de agua. Ahora bien, cuando utilicéis esta mozzarella fresca, os recomiendo que la apretéis con las dos manos con un trapo de cocina para que pierda la máxima humedad y que no nos estropee la pizza.

    7. Preparar antes algunos ingredientes en la sartén

    Otro de los trucos que suelo hacer es el pasar antes por la sartén algunos de los ingredientes de las pizzas. Por ejemplo si voy a poner cebolla o pimiento, primero los pocho a fuego lento en una sartén con un poco de aceite y luego los pongo en la pizza. De esta forma evitamos que nos queden los ingredientes quemados o tostados. Este truco también lo utilizo en las pizzas que llevan berenjena, alcachofa, setas, guindillas, etc.

    8. No utilizar muchos ingredientes

    Otra de las cosas básicas es tener muy claro de qué quieres hacer las pizzas. Una pizza tiene que llevar una base que puede ser tomate, uno o dos ingredientes, y luego un topping como puede ser un pesto o una pasta de aceitunas, etc. Poniendo muchos ingredientes a la pizza al final consigues que la pizza no te sepa a nada y no puedas diferenciar bien los sabores.

    9. Echar los ingredientes frescos al final

    Otro de mis trucos es el de poner algunos ingredientes crudos una vez que sacas la pizza del horno. Por ejemplo esto funciona muy bien si utilizar cecina o bresaola, anchoas, foie etc. De esta manera lo que consigues es que no se tueste el ingrediente en el horno y la pizza tenga mucho más sabor.

    10. Un poco de parmesano u otro queso para decorar

    Por último yo suelo rallar un poco de grana padano por los filos de la masas antes de hornear. Utilizo un pelador de patatas normal y corriente, para conseguir que el queso se te quede en lascas. La verdad que le da muy buen sabor.

¿Quieres escuchar todos los consejos uno a uno? Puedes hacerlo aquí:

Y recuerda que en Yelow tenemos todo lo que necesitas para hacer tu pizza perfecta.

Así de fácil, así de Yelow.

Yelow, Menta y Chocolate

Os presentamos al #YelowCliente del mes. Un proyecto 360º que nos dejó un magnífico sabor de boca

¿Qué os sugiere Menta y Chocolate? Sin duda, algo apetecible y fresco, tal y como es este negocio de restauración ubicado en El Chaparral (Albolote) y que fue llevado a cabo íntegramente por nuestro equipo de Proyectos 360º. Quedamos encantados con el resultado, con los profesionales que hay detrás de este restaurante-pizzería, y queremos darles las gracias por la confianza que depositaron en Yelow, por eso son nuestro ‘cliente del mes’.

Muy pronto os presentaremos al equipo de Menta y Chocolate en vídeo pero hoy os queremos contar la historia de Gabriel Rodríguez. Él se dedicaba a montar ferias, pero su verdadero sueño siempre ha sido tener su propio salón de celebraciones. La vida no se lo puso fácil al principio, pero cumplió su sueño tras mucho trabajo y en el mejor lugar posible: abrir en su pueblo y junto a su familia una pizzería en la que la gente se sintiera como en casa

El gran equipo de Menta y Chocolate lo forma Puri, la pareja de Gabriel, que se encarga de toda la decoración y hasta del más mínimo detalle. Gabriel hijo, que lleva la parte contable. Noelia hija, que muestras sus artes culinarias en el negocio familiar elaborando platos y dulces para el recuerdo. Y no nos olvidemos de Manuel, pieza fundamental en esta historia, cocinero de nacimiento y alma de cada plato.

Ellos decidieron confiar en Yelow Hostelería Fácilpara hacer realidad su proyecto y a nosotros no nos pudo gustar más el proyecto.

Os invitamos a visitar la web de Menta y Chocolate y descubrir sus menús pensados para compartir y disfrutar. Tienen una carta deliciosa que te comerás con los ojos o en vivo y directo reservando en el 958 495 283. cocina

Chutney: cómo aprender a cocinarlo antes que a pronunciarlo

En la ‘Yelowreceta’ del mes Carlos Caballero nos enseña a preparar de diferentes formas esta especie de confitura: una bomba de sabor ideal para acompañar a carnes y pescados

Hemos retado a nuestro chef corporativo Carlos Caballero a que nos enseñe a elaborar chutney en pasos más fáciles que los que requiere pronunciarlo Y esto es lo que nos ha contado:

¿Qué es el chutney?

Es un condimento agridulce, una especie de confitura que se elabora con frutas o verduras cocidas en vinagre, con especias muy aromáticas y azúcar. Es una bomba de sabor originaria de La India, donde se denomina chatni y significa “para chupar” en el sentido de “chuparse los dedos”, aunque también hay quien dice que significa “especias fuertes”.

Ya sabemos en pocas palabras qué es, pero ¿cuántos tipos de chutney se pueden preparar? Dar una respuesta a esta pregunta sería como dársela a cuantas formas de nube hay, todo depende de tu imaginación, ya que popularmente se hacen de ajo, albaricoque, cilantro, coco, lima, mango, manzana, menta, naranja, tamarindo, tomate… ¡Pero puedes probar con lo que te apetezca!

En esta entrada os vamos a desglosar dos de ellas, el chutney de calabacín y el de tomate.

Chutney de calabacín

El chutney de calabacín es una delicia que podrás servir a tus comensales más exigentes, muy aromatizado y con un final picante. Su elaboración es muy sencilla.

Ingredientes

  • 700 gramos de calabacín
  • 1 cebolla
  • 200 gramos de vinagre de cava
  • 100 gramos de vinagre de vino
  • 4 clavos de olor
  • 1 c/c de jengibre
  • 1 c/c de curry
  • 1 c/c de moztaza molida
  • 1 c/c guindilla
  • 1 c/c de sal
  • 180 gramos de azúcar moreno

Elaboración

Lavamos y cortamos en daditos los calabacines, la cebolla en juliana. En un cazo amplio ponemos los vinagres al fuego, vamos a agregando todas las especias, los calabacines, la cebolla y el azúcar moreno, mezcla bien y llevar a ebullición.

Cuando empiece a hervir, reduce a fuego medio y deja cocer durante 40-50 minutos, moviendo de vez en cuando, sobre todo al final cuando empiece a caramelizarse. Después podemos triturar el chutney para que sea más fino al paladar, aunque algunos preferimos los trocitos.

Deja enfriar antes de introducir el chutney en un tarro esterilizado. Si quieres hacer conservas ya sabes que debes cocer los tarros al baño maría. Aunque con estas cantidades te saldrá chutney de calabacín como para consumirlo tranquilamente en una o dos semanas, que se puede conservar en el frigorífico.

Chutney de tomate

Para este chutney pondremos también todo desde cero para cocer y le incorporamos una vez cocido el cilantro fresco y cebolla. Es ideal para acompañar unos aguacates en tempura.

Ingredientes

  • 500 gramos de tomate pera
  • 100 gramos de vinagre de manzana
  • 1 cucharada de semillas de cilantro
  • 1 cucharada de pasas
  • 1 cucharada de semillas de mostaza
  • Una pizca de chile en copos
  • 50 gramos de cebolla morada
  • Cilantro fresco
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

Pelar y cortar los tomates en trozos medianos junto con el vinagre, el azúcar, las semillas de cilantro, las pasas, la semillas de mostaza y una pizca de chile en copos en un cazo a fuego alto y llevar a ebullición.

Cocinar a fuego bajo hasta conseguir una textura similar a una mermelada. Aproximadamente 1 hora. Dejar enfriar, picar finamente cebolla morada y cilantro fresco al gusto e incorporar al chutney.

Además de saber qué es, ya puedes preparar un chutney siguiendo esta pequeña guía, ¿por qué no lo pruebas y nos cuentas que tal?

¡A nosotros nos encanta!

SMEG, tecnología con estilo

La empresa que ha convertido el electrodoméstico en moda italiana.

En Yelow nos gusta hacer las cosas fáciles, pero también bonitas. Quién dijo que algo cómodo tenía que desprender las retinas…

Por eso nos gusta tanto la línea Smeg: una casa italiana que ha convertido al electrodoméstico, más que en el rey de la casa, en el de la pasarela. En abril todo parece florecer, y si el mes pasado queríamos que fueses la envidia de tus vecinos (y de tu cuñado) con la barbacoa Lotus Grill, este mes queremos ayudarte a cumplir otro propósito: que tu cocina sea más glamurosa, divertida y práctica.

¿Qué hace a los productos Smeg tan atractivos?

La combinación de la innovación tecnológica con el diseño estético hacen únicos a sus artículos ya que los convierten en elementos decorativos. Smeg siempre se han distinguido por su diseño y atención a los detalles, la ergonomía y funcionalidad, utilizando los mejores materiales, garantizando un larga duración.

Algunas de sus pilares básicos son la disminución del consumo, facilidad de uso, fiabilidad y la total seguridad, lo que proporcionan más que una marca a sus consumidores.

Sus productos

Una de sus características más rompedoras es su división de productos por estéticas, una decena.

Cada una de estas estéticas sigue un estilo diferente que se amolda a una necesidades o gustos concretos como es el caso de la estética Piano Desing, la clásica o la de los años 50 que tanto nos gusta y en la que nos vamos a centrar

Estética años ´50

Productos de forma redondeada y compacta, los pequeños electrodomésticos Smeg, realizados en colaboración con los arquitectos Matteo Bazzicalupo y Raffaella Mangiarotti de deepdesign, son los protagonistas de la cocina, pensados para quien desea vivir la experiencia de un gran chef.

El inconfundible diseño retro da vida a la Línea Años ´50, una marca personalizada, sinuosas líneas “old fashion” y tintas encendidas se unen de la mano con la tecnología de última generación.

Pero SMEG aun añade más atractivo a esta línea, y es que posee un gran abanico de productos con estilo retro, desde grandes electrodomésticos como frigoríficos, hasta pequeños electrodomésticos como:

Tostadoras

Robots de cocina

Hervidores

Batidoras de vaso

Exprimidores

Cafeteras

Licuadoras

Batidoras de mano

Ven a Yelow y si te gusta ser diferente como nosotros y no conformarte con lo convencional, hazte con alguno de estos pequeños electrodomésticos. Si dices que eres un ‘yelowers’ de nuestras Redes Sociales te haremos un 10% de descuento al comprar productos de esta merca.

Sobre cómo disfrutar con un 1kg de garbanzos

¿Es posible convertir a esta legumbre en la protagonista de toda una semana culinaria? Apunta las ‘yelowrecetas‘ del mes, por nuestro chef Carlos Caballero

Hoy vamos a enseñaros la versatilidad de un único ingrediente, el garbanzo, perfecto para esta época primaveral del año y el disfrute de todos los miembros de la familia.

Yelow es hostelería fácil, por eso que nos parece una idea muy interesante, productiva y ahorradora sacarle el máximo provecho a un producto, cocinarlo de diferentes maneras un día y luego disfrutar de todas sus variaciones durante la semana. En esta ocasión os traemos cómo cocinar un kilo de garbanzos a la vez y aprovecharlos a lo largo de 7 días. Toma nota de algunos de los platos que puedes elaborar y a continuación te detallamos dos recetas súper exquisitas y fáciles de elaborar:

Garbanzos crujientes con hierbas frescas, garbanzos especiados, platos de cuchara con garbanzos, cocido gallego con garbanzos castañas cocidas, crema de garbanzos y hamburguesa de garbanzo y feta.

Garbanzos crujientes con hierbas frescas

Comenzaremos con unos garbanzos crujientes con hierbas frescas, perfectos como aperitivo saludable. Una vez cocida la legumbre, se trata de una receta muy rápida y sencilla.

  • Tiempo total: 20 minutos
    Elaboración: 5 minutos
    Cocción 15 minutos
  • Ingredientes para 2 personas
    Garbanzos cocidos 400 gramos
    Dientes de ajo 2 unidades
    Limón 1 unidad
    Comino en grano 1/2 cucharadita
    Pimentón dulce 1/2 cucharadita
    Pimentón picante 1/4 cucharadita
    Comino molino 1/4 cucharadita
    Pimienta negra molida
    Sal
    Atadillo de hierbas (perejil, hinojo, cebollino, orégano…)
    Yogur natural para servir
  • Preparación:

En caso de querer ahorrar los 15 minutos de cocción y usar los garbanzos en conserva, abrir el bote, escurrir y enjuagar con suavidad. A continuación los secaremos de manera superficial con papel de cocina y picaremos los dientes de ajo muy finos. Ponemos a calentar un poco de aceite de oliva virgen en una cazuela o sartén amplia, echaremos los ajos con las semillas de comino y dejamos que se doren un poco sin llegar a quemarse.

Añadimos los garbanzos, salpimentamos y removemos, es preferible que se queden en una sola capa y no amontonados unos encima de otros, de aquí la preferencia por la sartén amplia. Añadimos un poco de ralladura de limón y el resto de especias. Salteamos a fuego medio durante 10-15 minutos aproximadamente, hasta que estén bien dorados y crujientes. La mejor señal que podrás apreciar es si comienzan a saltar. Mientras se cocinan, picamos bien las hierbas frescas.

Cuando los garbanzos estén en su punto, retiramos del fuego, mezclamos con las hierbas y añadimos un poco de zumo de limón. Quedará muy atractivo y delicioso si lo servimos con yogur o queso fresco y aceite de oliva virgen extra por encima.

Hamburguesa especiada de garbanzo y feta

Os presentamos una receta para deliciosas hamburguesas vegetarianas, de garbanzos y feta, que sin duda tienen un gusto muy apetecible.

Podríamos decir que el falafel ha sido el punto de partida de la hamburguesa especiada de garbanzo y feta que os traemos, con la diferencia de que, en vez de harina, usaremos copos de avena pensando en los intolerantes al gluten.

Se puede variar entre el tamaño estándar o pequeño, para incorporar a un menú de picoteo.

  • Ingredientes
    Garbanzos cocidos: 400 gramos
    Comino: 1 cucharadita
    Semilla de cilantro molida: 1 cucharadita
    Pimentón dulce: 1 cucharadita
    Cebolleta: 1 unidad
    Diente de ajo: 1 unidad
    Copos de avena: 50 gramos
    Tahini o pasta de sésamo: 1 cucharadita
    Perejil fresco: unas hojas
    Menta fresca: unas hojas
    Ralladura de lima: 1 unidad
    Zumo de lima: 1/2 lima
    Queso feta: 75 gramos
    Semillas de sésamo: 1 cucharada
    Sal, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra
  • Preparación:

Tostamos las semillas de comino y cilantro en una sartén a fuego medio, removiendo para procurar que no se quemen. Las machacamos en un mortero y las devolvemos a la sartén, junto con el pimentón, el aceite y la cebolla y ajo finamente picados.

Pochamos a fuego lento hasta reblandecer (aproximadamente, 10 minutos).
En un robot de cocina, trituramos los copos de avena y reservamos la mitad (para rebozar después las hamburguesas).

Añadimos la mezcla de la cebolla y ajo especiados al robot, junto con el tahini, las hojas de perejil y menta picadas, la ralladura de lima, sal y pimienta negra molida. Mezclamos hasta obtener una pasta homogénea antes de incorporar los garbanzos y trituramos.
Pasamos la mezcla a un cuenco e incorporamos el feta desmenuzado con los dedos, mezclando a mano. Dejamos reposar la mezcla en la nevera durante una hora antes de dividirla en porciones, moldeara y rebozarla en una mezcla de harina de copos de avena con semillas de sésamo.

Finalmente freímos en una sartén con un poco de aceite y servimos inmediatamente.

Con todas estas recetas podrás aprovechar al máximo los garbanzos, cuidarte y sorprender a tus invitados con recetas innovadoras y actuales.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.
Producto añadido para comparar.